Programación de nuestro Festival

Inauguración 20:00 Hs.

Inauguración – Autoridades Municipio e INCAA

Proyección: “Acción en la Danza” – Asociación FICCE/FICCS – Amparo Bernardo y alumnos de Instituto Inmaculada Concepción de Rauch – Orientadoras: Wanda López Trelles y Ladis González.

Charla con Sabrina Farji

Proyección de “Ex Casados”, de Sabrina Farji

Día 2 17:00 Hs.

Presentación de libro “Vistas de la pampa salamónica”, de Martín Aurand (Mondo Salamone)

18:00 Hs.

Proyección de Cortos

18:05 Hs.

Categoría Escuela de Cine: “Enriqueta”, de Valeria Dana. Enriqueta Duarte, de 91 años, fue una intrépida nadadora olímpica que representó a nuestro país en diversas competencias internacionales. Allí conoció al amor de su vida, con quien mantuvo un idilio sin final.

18:20 Hs.

Categoría Documental Internacional: “Amantes del Cine”, de Pablo Floriano (España). Veinte vecinos de Salamanca responden a una encuesta que une sus vidas con el cine.

18:37 Hs.

Categoría Ambiental: “Fenetré de Verité”, de Pierre-Antoine Carpentier (Francia). Una niña viaja con su familia a vivir a un nuevo hogar. Allí descubre nuevos amigos y una visión diferente de la vida y el ambiente.

18:57 Hs.

Categoría Videoclip: “Alpapuyo”, de Fiona Brown y Germán Basso (Mango La Fruta por Princesa Leona).

19:04 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “Domar”, de Alcibiade Cohen. María se mueve en un mundo de hombres. En el Concurso de Jesús María permiten por primera vez la participación de mujeres. Ella tiene que elegir. Habla o deja que el destino elija por ella…

19:20 Hs.

Categoría Animación Internacional: “El primer día”, de Yeisson García (Colombia). Víctor enfrenta el primer día en su colegio, y vive emociones diferentes.

19:30 Hs.

Categoría Ficción Internacional: “Memorias repetidas”, de Soo-Min Park (Corea). Un joven trabaja como acompañante de adultos mayores. El hombre que tiene que acompañar le confunde con su hijo.

19:47 Hs.

Categoría Animación Nacional: “Loop”, de Pablo Polledri. En esta sociedad, cada ser humano repite una misma acción una y otra vez. Cada habitante forma parte de un engranaje de un gran reloj.

19:55 Hs.

Categoría Nuevos Formatos Audiovisuales: “La Guitarra encantada” de Javier López Velasco. Homenaje al “Gabinete del Dr. Caligari”

20:10 Hs.

Categoría Documental Nacional: “Post data: Non est”, de Santiago Del Brutto. “¿Qué significa no existir?” Es la pregunta que un niño le hace a Dios el día de su primera comunión – con la participación de Benjamín Vicuña.

20:20 Hs.

Categoría Animación Internacional: “El escritor ciego”, de Georges Sifianos (Grecia) Este film camina a tientas como un hombre ciego. Esto refleja la perplejidad del escritor, quien cuestiona dogmas y certezas.

20:30 Hs.

Categoría Ambiental: “La pell en la terra”, de Guille Porcar y Raúl Lorite (España) Vicent Martí utiliza las mismas técnicas agrícolas que le enseñó su abuelo. Su mundo parece estar destinado a la desaparición. Mientras tanto, cada día sale a trabajar convencido de su filosofía de vida.

20:50 Hs.

Categoría Ficción Internacional: “Babel”, de Alejandro San Martín (España) Ella no consigue articular frases conexas. Otros se encuentran en problemas similares. Se juntan.

21:00 Hs.

Categoría Videoclip “Historias del Cañadón”, de Mariano Moledous

Cierre

Día 3 9:00 Hs.

Comienzo del Taller de Realización Audiovisual, dictado por Pablo Almeida

20:00 Hs.

España en la pantalla – Junto a la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Rauch

20:05 Hs.

“El último de Arganeo”, (Galicia) de David Vázquez, Un joven pastor explica cómo es su vida y porqué la elige por sobre todo.

20:37 Hs.

“Tres días”, de Luis Alberto Martín, Micrometraje utilizando técnicas de refotografía (mezcla de imágenes históricas con otras recientes) que trata sobre cuestiones personales y significativas que ocurrieron en el momento de la muerte del poeta Antonio Machado.

20:40 Hs.

“El origen del camino de Santiago”, de Andrea Barrán, Tres jóvenes se proponen trazar el mítico camino de Compostela para determinar su origen.

20:55 Hs.

“Sin prisa por llegar a ninguna parte”, de Pepe Sapena, El Director recuerda experiencias personales en diferentes lugares y momentos de España.

21:10 Hs.

“La rebelión de Bernarda”, de Jorge Pastor, Bernarda está cansada del designio que le ha tocado a la familia Alba. Decide reclamar que termine esto a su autor

21:30 Hs.

“Rosa Rosae: La Guerra Civil”, de Carlos Saura El Director español recopila dibujos que recrean el horror de la guerra.

Día 4 9:00 Hs.

Segunda jornada del Taller de Realización Audiovisual, dictado por Pablo Almeida

20:00 Hs.

Homenaje a “El Gran Jacinto”. Director y protagonistas del único largometraje filmado en Rauch, ganador del Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine con Vecinos de Saladillo. Proyección del largometraje.

Día 5 9:00 Hs.

Tercera jornada del Taller de Realización Audiovisual, dictado por Pablo Almeida

20:00 Hs.

Vos, yo, todxs. Cortos sobre género y diversidad.

20:05 Hs.

“Todas íbamos a ser reinas” (Colombia) de Yain Joel Rodríguez Alvarado. Un grupo de mujeres campesinas de Colombia luchan contra el abuso.

20:37 Hs.

“Insisten” (Argentina), de Elías Federico Domínguez Robledo, el grupo “Mujeres contra la trata” ratifica su lucha y denuncia la inacción de los responsables desde el Estado.

21:00 Hs.

“Preludio” (España), de Roberto Chinet, Irene ha guardado un gran secreto por años, que se esconde en el estribillo de una canción. Con ayuda de su nieto, se encuentra con su amor.

21:27 Hs.

“El recreo” (España/Iran) de Navid Nikkhah Azad. Una joven ansía ingresar a un Estadio de Fútbol. Ese hecho le puede costar la vida. Basada en un hecho real.

21:40 Hs.

“Krack (Paìs Vasco), de Amancay Gaztañaga y Erika Olaizola, dos mujeres se encuentran en distinta dimensión, con un mismo sentimiento.

Día 6 9:00 Hs.

Jornada final del Taller de Realización Audiovisual, dictado por Pablo Almeida

20:00 Hs.

Una ciudad de película, homenaje al 150° Aniversario de la fundación de Rauch

20:05 Hs.

Rauch hace tiempo, por Julio Lasagno, compilación de imágenes de momentos históricos de nuestra ciudad

20:35 Hs.

¿Cuál es el Rauch que recordás? Creación colectiva del Cineclub “El Gabinete”, imágenes de lugares y personas que hicieron de nuestra comunidad un lugar que vale la pena ser vivido.

Día 7 16:00 Hs.

Animados: Taller de Stop Motion y Animación, a cargo de estudiantes y docentes de la Facultad de Arte de la UNICEN

17:00 Hs.

Cine animado para chicos

17:05 Hs.

Hanna y el libro (Argentina), de Juaco Garín, Una aventurera encuentra un libro con las páginas en blanco, pero poco a poco se va completando.

17:10 Hs.

Good Nigth Mr.Ted (Argentina), de Nicolás Solle Allignani, Cuando cae la noche, un osito de peluche tiene que proteger a su niño del horror que se esconde entre las sombras.

17:25 Hs.

El sepulturero (España), de Juanca Arniz, Un chico curioso entra al cementerio a acompañar al sepulturero en su tarea.

17:37 Hs.

Run Nuki! (Argentina), de Pedro Juliá, Nuki, el mapache, es perseguido por el Dr. Frock, el sapo del pantano tóxico.

17:40 Hs.

Camouflage.(Bélgica/Países Bajos) de Remco Polman. El oficinista Amouf intenta desesperadamente mantener su vida mientras el mundo que le rodea se vuelve cada vez más oscuro, tras el ascenso de De Jager.

18:00 Hs.

La gran supervivencia (Francia), de Louis Besse, En un mundo prehistórico, dos cavernícolas encuentran un extraño alimento.

18:30 Hs.

Proyección de cortos en competencia

18:35 Hs.

Categoría “Escuelas de Cine” – “Betti”, de Nina Marchi (FADU-UBA) Tras su ausencia, Betti es recordada por sus espacios, sus lugares íntimos, la gente a la que quería.

18:50 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “La otra llave”, de Luis Camargo. Pierde su espacio en el Hospital pero, en lugar de entregarse, decide luchar por recuperar su dignidad.

19:07 Hs.

Categoría Nuevos Formatos Audiovisuales: “La Manchita”, de Cecilia Patalano.

19:15 Hs.

Categoría Ficción Internacional: “Porappé”, de Jesús Martínez Nota (España) Porappé tiene nueve años y es la niña youtuber más famosa del país.

19:30 Hs.

Categoría Animación Internacional: “Diario de un proyectorista”, de Dani Florit Segui, (Catalunya) Mi abuelo fue durante toda su vida el proyectorista del cine del pueblo.

19:45 Hs.

Categoría Videoclip: “Recreo”, de Pablo Bachmann Grupo “Jején”

19:50 Hs.

Categoría Animación Internacional: “Art Noveau Phantasmagoria (Rooftop Concert)”, de Oksana Bronevistskaia (Rusia) El músico tiene prisa por realizar su parte

20:00 Hs.

Categoría Documental Internacional: “La Controversia de Valladolid”, de Juan Rodríguez-Briso (España) Carlos I reúne a teólogos y eruditos para debatir el tratamiento de los nativos americanos en las colonias españolas del Nuevo Mundo.

20:30 Hs.

Categoría Escuelas de Cine: “Escenarios”, de Catalina Millán Rebaudi (UNICEN) Metacine. La terraza de Catalina cobra vida alojando momentos muy significativos a lo largo de sus años de estudios cinematográficos

20:50 Hs.

Categoría Documental Internacional: “Te llamo para..”, de Sophia Iribertegui Mayoral (España) Un día en la vida de un muchacho que trabaja en un call center.

20:55 Hs.

Categoría Videoclip: “Dagas ambiguas”, de Javier Creparula - Canción de Leonardo Bruno

21:00 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “Algunas cosas que sabíamos sobre la miel”, de José Luis Santos. Débora regresa de la capital a su pueblo. Nicolás, es apicultor. Ambos tienen excusas para volverse a ver

21:20 Hs.

Categoría Ficción Internacional: “El Carné”, de Xabi Victoria (España) En la oficina hay carné de todo tipo. Sólo hay que encontrar el correcto.

21:35 Hs.

Categoría Animación Internacional: “Selo”, de Alessandro Correa (Brasil) Una carta atrapada en un loop

21:40 Hs.

Categoría Documental Nacional: “Superadaptados, Socios de un mismo sueño”, de Pablo Aulita Jean Maggi promueve emprendimientos para personas con discapacidad, buscando su integración y desarrollo.

22:00 Hs.

"Conexión Ocampo", de Ro Serra. Un intercambio de cartas entre Victoria Ocampo y Gabriela Mistral muestra las ansias, luchas e injusticias de la época.

Día 8 17:00 Hs.

"Aspectos psicológicos del sonido en la imagen", por Gustavo Fernández Profesor de música. Ex Director de la Escuela de Teatro de Morón. Compositor de Música para Teatro, Coreografías, cortometrajes.

18:00 Hs.

Proyección de cortos en competencia.

18:05 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “Solo di sol a los ídolos”, de Emilio Guazzaroni. Inés revisa la casa que heredó de su abuelo. Tiene que recopilar recuerdos, bucear en la memoria y decidir qué hará con ella.

18:20 Hs.

Categoría Nuevos Formatos Audiovisuales: “Como quién dice”, de Joaquín Fernández Ihigo - Joaco y Wence son compañeros de cuarto y apasionados por el cine, las series, la música, los juegos de computadora y consolas, pero nunca están de acuerdo con sus opiniones.

18:35 Hs.

Categoría Animación Nacional: “Acordate, dame un beso al despertar”, de Estefanía Clotti. Durante quince años, viviendo en la misma casa, con la madre y sus hermanas se escribían cartas. Las palabras de aquella cotidianidad dialogan con imágenes del cotidiano actual, intervenidas para explorar los vínculos afectivos entre las mujeres de su familia.

19:00 Hs.

Categoría Ambiental: “Mara, el viaje de la elefanta”, de Luciano Nacci. Una elefanta nacida en cautiverio busca conseguir algo parecido a la libertad.

19:10 Hs.

Categoría Escuelas de Cine: “Las pibas de la cultura”, de Rocío Lombardo. Cinco mujeres del hip-hop y su pelea por ganarse un lugar en una escena históricamente dominada por hombres

19:25 Hs.

Categoría Ficción Internacional: “Por la razón y por la fuerza”, de Giarella Araya Vega (Chile). En la árida puna, la alegría puede encontrarse muy lejos de la formalidad.

19:40 Hs.

Categoría Animación Internacional: “Polvo”, de Catarina Sobral (Portugal). Un extranjero llega a una nueva ciudad. No habla el idioma de los lugareños ni se parece a ellos.

19:50 Hs.

Categoría Ambiental: “Wildblumen”, de Migue Roth (Argentina). Ésta es la historia de un mentor y su joven aprendiz en el desafío de producir miel silvestre.

20:20 Hs.

Categoría Videoclips: “Je Veux”, de Carolina Rojo. Interpretada por Lorena Jiménez

20:30 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “El viejo”, de Gonzalo Eduardo Fernández. Una persona aparece con un hombre anciano y lo deja en un bar. Pronto descubre su destino.

20:45 Hs.

Categoría Animación Nacional: “Pintango”, de Rodolfo Pastor Pacho, un pintor de cuadros figurativos y su esposa Mimí, buscan salir de la malaria.

21:00 Hs.

Categoría Documental Internacional: “Rosa Rosae: La Guerra Civil”, de Carlos Saura. El Director español recopila dibujos que recrean el horro de la guerra.

21:10 Hs.

Categoría “Escuelas de Cine”: “Elpot”, de Ailín Abatz y Alfonsina Tolosa (UNICEN). Elpot trabaja para controlar su stress

21:15 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “Talcahuano”, de Ramiro Velasco. Los hermanos van a desocupar la casa materna y combinan sensaciones y sentimientos.

21:30 Hs.

Categoría Ficción Internacional: “Cemento y acero”, de Oriol Villar. Dos maleantes se encuentran atados a un bloque de cemento en un estanque. Con Luis Tosar.

21:50 Hs.

Categoría Videoclip: “Ramana”, de Galia Guerrero. – Patricio Banegas

22:00 Hs.

Categoría Ficción Nacional: “Las invitadas”, de Julieta Tomei – Ella está enferma. Sus amigas van a visitarla para celebrar y enfrentar el dolor.

22:25 Hs.

Categoría Videoclip: “ Lo ingenuo”, de Catalina Millán Rebaudi – Martín Domínguez Dumón.

22:30 Hs.

Categoría Animación Nacional: “Hanna y el libro”, de Juaco Garín. Hanna investiga y encuentra un libro. Parece tener sus páginas en blanco…

22:40 Hs.

Categoría Videoclip: “Ahora dime”, de Mariana Erreca- Amadalima

Entrega de Premios 18:00 Hs.

Entrega de premios.

Show musical.